ABERRACIONES ESTRUCTURALES
DELECIONES
![](http://perso.wanadoo.es/sancayetano2000/biologia/images/delecion.gif)
El principal efecto genético de las deleciones es que producen monosomías parciales, lo cual lleva a un efecto de pseudodominancia debido a que los genes correspondientes al segmento deleccionado se expresan aunque sean recesivos, pues se hallan en una sola "dosis" (la del cromosoma normal, no delecionado).
¿CÓMO SE PRESENTA?
Por este mismo motivo, los genes
letales, generalmente recesivos, se expresan en presencia de una deleción
cromosómica que incluya el alelo normal. Dos ejemplos de deleciones en la especie humana son: una la delecion en el
brazo corto del cromosoma 4 que causa el síndrome del Wolff (microcefalia,
convulsiones, labio leporino y/o paladar hendidos, retardo de crecimiento
prenatal) y la otra la deleción en el brazo corto del cromosoma 5 que da lugar
al síndrome de Cri du Chat (bajo peso al nacimiento, llanto característico
similar al maullido de un gato, microcefalia, entre otros signos)
En el siguiente video podemos observar el síndrome de maullido, un ejemplo de deleción en la especie humano.
DUPLICACIONES
![](http://perso.wanadoo.es/sancayetano2000/biologia/images/duplicacion.gif)
La molécula de ADN se abre como una
cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias liberándose dos
hebras y la ADN polimerasa sintetiza la mitad
complementaria añadiendo nucleótidos que se encuentran dispersos en el núcleo.
De esta forma, cada nueva molécula es
idéntica a la molécula de ADN inicial.
INVERSIONES
Un segmento
cromosómico cambia de sentido dentro del propio cromosoma; ello supone una
rotura del cromosoma por dos partes y una rotación de 180º del segmento.
Según la
región afectada se distinguen:
a) Inversiones
pericéntricas: afectan a un segmento que tiene el centrómero.
b) Inversiones
paracéntricas: afectan a un segmento que no contiene el centrómero.
Las inversiones poseen un efecto
supresor de la recombinación en el segmento invertido ya que pueden
impedir el entrecruzamiento entre cromátidas de cromosomas homólogos al haber
cambiado los genes de loci.
Incluso pueden originar
posteriores deleciones (si se pierde el segmento que rota) o duplicaciones (si
el segmento que rota se adiciona al cromosoma homólogo) en los gametos formados
en el individuo portador.
Consisten en que un segmento del
cromosoma cambia de situación. A los fragmentos con capacidad para moverse de
un sitio a otro se les llama transposones.
Las
translocaciones pueden ser:
a)
Intracromosómicas: el cambio tiene lugar dentro del cromosoma.
b)
Intercromosómicas: el segmento pasa a situarse en otro cromosom
En el
segundo caso hablamos de:
· transposición cuando
el segmento pasa de un cromosoma a otro sin más, y
· transposición recíproca
o intercambiable cuando el cambio de segmentos cromosómicos es mutuo
entre dos cromosomas homólogos (son observables al microscopio porque los
cromosomas forman cruces durante el paquiteno de la meiosis).
No hay comentarios:
Publicar un comentario