Malformaciones congénitas
Son alteraciones anatómicas que
ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser variaciones de órganos,
extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos,
deficiencias en la captación de nutrientes, o buen consumo de sustancias nocivas. Las
alteraciones por razones medioambientales pueden ocurrir con una mayor
susceptibilidad durante el período de la
organogénesis, en las primeras 12 semanas de gestación, en la fase embrionaria,
cuando la madre ha estado expuesta al consumo de sustancias como alcohol,
tabaco, adicción a drogas. También puede originarse en la carencia de nutrientes
como algunas vitaminas esenciales para la gestación, como puede ser el acido
fólico. Además un alto porcentaje de los casos pueden darse en personas que
trabajan en labores agrícolas y que se ven expuestas a fungicidas como el Aldrín, TP, Toxafeno y otros
pesticidas comúnmente usados en países subdesarrollados.
Enfermedades congénitas
Labio fisurado y el paladar
hendido también pueden ocurrir juntos son variaciones de un tipo de deformidad
congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la
gestación. Estas deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde
desarrollo incompleto del labio superior en el que se presenta una hendidura
hasta la prolongación bilateral de esta hendidura que incluye el hueso el
maxilar, el paladar y llegando incluso hasta la úvula o campañilla. La
hendidura del paladar une la cavidad de la boca con la cavidad de la nariz, el
labio leporino se origina por un crecimiento descompensado de los lados del
labio durante los tres primeros meses del embarazo y es uno de los defectos más
frecuentes constituye el 15 % de las malformaciones congénitas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOs_-SqrLtWzyNzaJpr8QYObR4wdzgn4zXh_iJl9IQfwAhtjRFtnO6Z_jMQqdYPo7png2M9rEuIDTkX-oW2q4cFnSFAbbgteEySX4qbjPK3usCzkY3e10dn61VkGGHuRx-mee1eRe1Idoz/s200/LHB.bmp)
Tratamiento
El tratamiento del labio fisurado
y el paladar hendido depende de la severidad de la malformación. La mayoría de
los niños son atendidos por equipos de cirujanos cráneo facial durante su
desarrollo, y su tratamiento puede durar toda la vida. Las técnicas quirúrgicas
dependen del equipo de cirujanos. Por ejemplo, algunos piensan que el maxilar
se debe tratar hasta los doce años, cuando ya salieron los dientes permanentes,
para evitar múltiples cirugías durante el desarrollo.
A menudo una fisura palatina es temporalmente cerrada usando un
obturador palatal. El obturador es una prótesis hecha para encajar en el
paladar y cubrir el hueco.
La fisura palatina también puede ser corregida por cirugía, por lo
general realizada entre los 6 y 12 meses de edad. Aproximadamente el
20-25 % sólo requiere una cirugía palatal que consiga una válvula velo
faríngea competente capaz de producir una voz normal, no hipernasal. Sin
embargo, las combinaciones de métodos quirúrgicos y cirugías repetidas a menudo
son necesarias cuando el niño crece. Una de las innovaciones en la reparación
de labio leporino y de fisura palatina es el dispositivo Latham. El Latham es
insertado quirúrgicamente con el uso de alfileres durante el 4º o 5º mes del
niño. Después de que esto está en su lugar, el doctor, o los padres, dan vuelta
a un tornillo diariamente para estirar el tejido y juntar poco a poco los
bordes de la hendidura con el fin de reparar el labio y el paladar. Si la
hendidura se extiende por el canto alveolar del maxilar, el hueco por lo
general es corregido llenándolo con tejido de hueso que puede ser obtenido de
los mismos pacientes, de su propia barbilla, costilla o cadera.
Muy interesante tu blog, sin embargo no encuentro las referencias. Podrías incluirlas?. Gracias por compartir
ResponderEliminarMuy interesante tu blog, sin embargo no encuentro las referencias. Podrías incluirlas?. Gracias por compartir
ResponderEliminar